Las Jornadas Equo Rural surgen con el propósito de atender a la realidad rural de la provincia de Huesca y propiciar una visibilidad de sus diferentes aspectos. Se inician pues las Jornadas, en Morillo de Tou, en esta primera ocasión, con la motivación de procurar un espacio de encuentro tanto para entender la realidad actual de los núcleos abandonados, como para conocer iniciativas que se están llevando a cabo para su recuperación y rehabilitación. Programa. Cartel
↧
I Jornadas EQUO Huesca Rural (sábado 13 y domingo 14)
↧
Jornadas del tomate en Urola (del 12 de septiembre al 2 de octubre)
Jornadas del tomate del restaurante Urola−San Juan de la Cruz, 9. Zaragoza. 976 560 221− desde el 12 de septiembre hasta el 2 de octubre, con el siguiente menú, por 28 euros:
Cañada de pan de cristal con tomate rama, jamón iberico y aceite de oliva virgen.
Trufas de queso y tomate crush con romescu y cherry´s inyectados de soja.
Tartar de tomate rosa, burratina y albahaca.
Lomo de bacalao con tomate concasse zaragozano, alcaparrones y olivas.
Paletilla TA a 65º con chilindron de tres tomates.
Chocolate, mango, tomate.
Vinos Heredad
Cañada de pan de cristal con tomate rama, jamón iberico y aceite de oliva virgen.
Trufas de queso y tomate crush con romescu y cherry´s inyectados de soja.
Tartar de tomate rosa, burratina y albahaca.
Lomo de bacalao con tomate concasse zaragozano, alcaparrones y olivas.
Paletilla TA a 65º con chilindron de tres tomates.
Chocolate, mango, tomate.
Vinos Heredad
↧
↧
IX Jornadas micológicas de Cerler (del 8 al 14 de septiembre)
Cerler celebra su IX Jornadas micológicas, desde el lunes, 8, al domingo, 14, con el siguiente programa:
Lunes 8: a las 19:30 horas, en “Casa Cornel”, de Cerler, Presentación de las Jornadas Micológicas, a cargo de don Juantxo Garrido Yerobi,Presidente de la Asociación Micológica “Sarlle”. Posteriormente, se ofrecerá a los asistentes un Vino Español y un pequeño aperitivo gentileza del Restaurante “La Solana”, del Hotel Casa Cornel, y de Bodegas Fábregas de Barbastro.
Martes 9: a las 9:00 horas, en la Plaza Nueva de Cerler, concentración para dar inicio al “VI Cursillo de Iniciación a la Micología”. Salida guiada al campo para la recolección y estudio de las setas. A las 17:00 horas, en el local social de Cerler, clasificación y clases teóricas y practicas con las setas recolectadas.
Miércoles 10: a las 9:00 horas, concentración en el Local Social de Cerler, segundo día de cursillo y excursión-picnic micológico a La Besurta, donde por la mañana se recolectaran y clasificaran las setas que se localicen para al mediodía disfrutar de un arroz con conejo y Boletus edulis elaborado por cocineros profesionales de distintos establecimientos de Cerler.
Jueves 11: a las 10:00 horas en local social, curso de iniciación al mundo de la trufa, impartido por Eva Gómez Molina, ingeniero superior y técnico de truficultura de Graus. A las 18:00 horas en local social, charla micológica a cargo del micólogoLuis Ballester Gonzalvo con Hipogeos; Trufas y otras setas subterráneas.
Viernes 12: a las 12:00 horas, en las instalaciones del Restaurante del Ampriu, Taller de Cocina Micológica, impartida por Jose Miguel Garcia-Escudero Uribarri, cocinero y Profesor de la Escuela de Hostelería “Nuestra Señora de Guayente”. A las 19:00 horas, en el Local Social de Cerler, proyección de un magnífico documental micológico.
NOTA. Las actividades micológicas de la semana son única y exclusivas para cursillistas previamente inscritos, con una limitación de 25 personas. La inscripción se confirmará por riguroso orden de entrada de pago bancario. El coste del cursillo es de 100 euros por persona, cantidad que deberá ser ingresada previamente en Bantierra, sucursal de Benasque, número de teléfono 974 551131, indicando datos personales y que el ingreso es para inscribirse al cursillo.
Por otro lado, el VI Cursillo de Iniciación a la Micología durará 16 horas, tanto en la aplicación teórica como práctica, y estará dirigido por el prestigioso micólogo de Zaragoza, don Luís Ballester Gonzalvo.
Sábado 13 (Día micológico infantil): a las 9:00 horas, en la Plaza Nueva de Cerler, salida guiada infantil (los niños obligatoriamente deberán ser acompañados por sus padres y/o persona adulta responsable de los mismos).
Por la tarde, a las a las 17:00 horas, en la Plaza Nueva de Cerler, III Gran Desfile y Pasacalles Infantil, en el que podrán participar todos los niños y niñas de hasta 14 años, los cuales podrán ir acompañados de sus padres también disfrazados.
Posteriormente, habrá reparto de regalos para todos los niños participantes en el desfile, así como una Gran Chocolatada con bollería, gentileza de “El Laminero”, y animación infantil a cargo de don Mario Marcos Mallo.
Y también, a partir de las 18:00 horas, en el Aula Multi-usos de la Escuela de Cerler, bajo la dirección técnica del micólogo don Luís Ballester Gonzalvo, recepción y clasificación de las diferentes especies de setas recolectadas.
y a las 19:00 horas, charla micologica a cargo de Pablo Perez Daniels, Doctor en Biología y Micólogo especialista en Ramarias con el tema“Ecología de los hongos “.
Domingo 14: desde las 11:00 horas, en la Plaza Mayor de Cerler, Exposición Micológica con todas las setas recolectadas y clasificadas.
A partir de las 13:00 horas, Comida Popular elaborada por todos los establecimientos de Cerler. El coste de la comida será de 5€ por persona y estará limitado a unas 400 personas.
Durante la Exposición habrá un Mercadillo, así como animación musical a cargo del Grupo Ribagorzano “La Ball”.
A las 15:30 horas, Clausura de las IX Jornadas Micológicas.
Si por causas meteorológicas o de fuerza mayor los actos no se pudieran celebrar en la Plaza Nueva, estos se trasladarían al Polideportivo de Cerler.
De Tapas por Cerler:
Durante los días de celebración de las Jornadas Micológicas, desde las 18:30 hasta las 20:30 horas, con cada consumición que se haga en los establecimientos hosteleros de Cerler, estosobsequiarán con una Tapa de Setas. Así mismo, dispondrán también de un Menú Micológico Especial. Restaurante participantes: El Candil, El Rincón, La Borda del Mastín, La Picada, La Solana (Hotel Casa Cornel).
↧
Los domingos de Valdovinos (domingo, 14 de septiembre)
Visita contextualizada a la villa de Antillón, visita a la bodega de Valdovinos, degustación de sus caldos y del vermut casero elaborado por esta bodega acompañado de diferentes raciones típicas que se sirven junto a esta bebida. Desde las 11 de la mañana, en la plaza del ayuntamiento de Antillón, durante tres horas. Por 15 euros.
Más información, aquí:
También los domingos 19 de octubre, 9 de noviembre y 14 de diciembre.
Más información, aquí:
También los domingos 19 de octubre, 9 de noviembre y 14 de diciembre.
↧
El vino en la calle (días 20 y 21 de septiembre)
Con la presencia ya confirmada de más de veinte bodegas de toda España, los días 20 y 21 de septiembre, coincidiendo con las fiestas del gancho, se celebrará la VI Muestra de vino y cultura en la calle. En horario de 12 a 16 y de 20 a 24 el sábado, y del 12 a 16 horas, el domingo.
La presencia de los estands en las calles en torno a Broqueleros y san Pablo se complementará, como ya es habitual, con degustaciones de tapas, actuaciones infantiles, rondallas de jotas, magia, payasos, diferentes dj’s y mucha música.
Una magnífica ocasión para disfrutar del contacto directo con muchos bodegueros y enólogos, que comparten sus experiencias con el consumidor, celebrando la llegada del otoño.
↧
↧
XI Concurso de Tapas Jamón de Teruel (del 4 al 21 de septiembre)
Bajo el lema TODO UN UNIVERSO PARA COMÉRSELO, se celebra la XI edición del Concurso Provincial de Tapas de Jamón de Teruel, del 4 al 21 de septiembre, paralelo a la Feria del Jamón y los Alimentos de Calidad.
Participan 72 bares y restaurantes de la provincia, de los que 49 son de la capital y 23 de fuera de ella, con un total de 114 tapas distintas. Su protagonista, “el jamoncico”, se ha convertido en esta ocasión en un astrónomo que nos invita a recorrer la provincia degustando tapas de Jamón de Teruel –por 1,5 euros y 2,5 euros incluyendo la bebida− y otros productos de la tierra, a la vez que aprendemos algo más sobre astronomía, pues las tapas se presentan acompañadas de una breve reseña explicativa sobre el objeto astronómico en el que están inspiradas.
Además de maridar las tapas con un vino Viñas del Vero del Somontano o cerveza San Miguel, para las personas que no toman alcohol, y con el mismo precio, habrá Bitter Rosso o un Mosto Minute Maid.
Cada establecimiento dispondrá de una urna para que todo el público que salga a tapear estos días, vote por su tapa preferida y decida así la tapa más popular del concurso.
↧
Menú degustación en Taberna Irulia (diario)
La Taberna Irulia−Teniente Coronel Valenzuela, 13, (plaza Salamero). Zaragoza. 976 235 838− ofrece su menú degustación, por 23 euros, de lunes a domingos, tanto en horario de comidas como de cenas. Desde el viernes, 5 de septiembre.
↧
Cata de vinos de Calatayud (domingo, 7)
En el escenario pabellon A, del Recinto ferial de Calatayud, el domingo, 7 cata de Grandes vinos desconocidos de la DOP Calatayud. A las 12.30 y 18.30 horas.
ALAVIANA 2012.
CHAPILLON-CUVÉE PAUL . GARNACHA 2012
LA GARNACHA OLVIDADA DE ARAGÓN. AÑADA 2011
LAJAS 2009. GARNACHA TINTA
LUG. GARNACHA 2012
ROQUE COLÁS 2011. VITICULTURA ECOLÓGICA.
ALQUEZ. GARNACHA VIÑAS VIEJAS 2011
ES LO QUE HAY. GARNACHA VIÑAS VIEJAS 2011
Maridados con embutidos, quesos y alguna tapa hecha con productos de la zona
ALAVIANA 2012.
CHAPILLON-CUVÉE PAUL . GARNACHA 2012
LA GARNACHA OLVIDADA DE ARAGÓN. AÑADA 2011
LAJAS 2009. GARNACHA TINTA
LUG. GARNACHA 2012
ROQUE COLÁS 2011. VITICULTURA ECOLÓGICA.
ALQUEZ. GARNACHA VIÑAS VIEJAS 2011
ES LO QUE HAY. GARNACHA VIÑAS VIEJAS 2011
Maridados con embutidos, quesos y alguna tapa hecha con productos de la zona
↧
Día de la cebolla Fuentes de Ebro (sábado, 13)
Fuentes de Ebro celebra el I Día de la Cebolla Fuentes de Ebro DOP, el sábado, 13, con diferentes actos a lo largo del día, entre ellos uan degustación popular y ruta de tapas y menús.
↧
↧
Comienza un ciclo de conferencias on-line sobre cultura y gastronomía (martes, 9)
Bajo el título ‘Temas documentales sobre cocina’, se emiten siete charlas interactivas impartidas por el bibliófilo Santiago Gómez Laguna, filólogo especialista en la cocina en la literatura española, empresario de hostelería y propietario de la librería de viejo El baúl de Melquíades.
El martes, 9, de 19 a 20 horas, comienza el ciclo, organizado por el centro de formación Exitae(grupo Master.D) y patrocinado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.
Las charlas se emitirán en tiempo real por el canal de YouTube de Exitae, lo que permite que sean interactivas y abiertas. Para visionarlas, solamente hay que acceder a este canal o entrar en http://www.exitae.es/gastronomia/jornadas-gastronomicas/.
Las conferencias mezclan temas generalistas —la influencia de la cocina en la religión y en la literatura— con aspectos concretos, curiosidades y anécdotas, como la figura del negro en la cocina, los recetarios de época, el arte de cortar a cuchillo o el origen de las escuelas de hostelería.
Cada dos semanas se emitirá una nueva charla interactiva y así hasta el 2 de diciembre, fecha de la última. Podrá participar cualquiera que esté conectado.
↧
Feria Con Mucho Gusto (del 8 al 14)
Biescas acoge una nueva parada de la feria Con Mucho Gusto, que se celebra del 8 al 14 de septiembre. A la par que la Quebrantahuesos Mountain Bike. Así, cocineros y productores cogen el manillar para que este evento se convierta en una feria de referencia del verano aragonés.
Durante toda la semana los restaurantes participantes pondrán en su carta un menú elaborado para la ocasión, siempre como ingrediente estrella los productos autóctonos. De jueves a domingo los productores pondrán a la venta sus exquisiteces y los chefs ofrecerán tapas, mini creaciones que han estudiado y preparado con los productos que se podrán adquirir in situ.
Y de viernes a domingo, ‘showcooking’ Cocina en vivo, cuando los cocineros sacan sus sartenes y recetarios a la calle y los asistentes pueden aprender, degustar, disfrutar con los platos elaborados.
Durante toda la semana los restaurantes participantes pondrán en su carta un menú elaborado para la ocasión, siempre como ingrediente estrella los productos autóctonos. De jueves a domingo los productores pondrán a la venta sus exquisiteces y los chefs ofrecerán tapas, mini creaciones que han estudiado y preparado con los productos que se podrán adquirir in situ.
Y de viernes a domingo, ‘showcooking’ Cocina en vivo, cuando los cocineros sacan sus sartenes y recetarios a la calle y los asistentes pueden aprender, degustar, disfrutar con los platos elaborados.
↧
Feria y Mercado medieval de Moyuela (sábado 13 y domingo 14)
Feria artesanal y de oficios tradicionales y IX Mercado Medieval en Moyuela. Un año más se promocionarán los productos, servicios y valores del patrimonio cultural de Moyuela y la Comarca Campo de Belchite.
↧
Cata de vinos de Baltasar Gracian (jueves, 11)
El jueves, 11, a las 20.30 horas, cata de los vinos Baltasar Gracián, de Bodegas san Alejandro, a cargo de Balbino Lacosta, protagonista del programa de Aragón Televisión, ‘De pura cepa’.
Vino de Hielo 2013 (Blanco)
Vino de Miedes 2013 (Rosado)
Jóven "El Político" 2013 (Tinto)
Viñas Viejas "El Heroe" 2011 (Tinto)
Evodia 2012 (Tinto)
Será en TomeVinos −Kenya 4, CC La Floresta. Zaragoza. 976 757 887−, por 4 euros, que serán bonificados en la compra de los vinos presentados en la cata. Plazas limitadas, por 4 euros, que serán bonificados en la compra de los vinos presentados en la cata. Plazas limitadas.
Vino de Hielo 2013 (Blanco)
Vino de Miedes 2013 (Rosado)
Jóven "El Político" 2013 (Tinto)
Viñas Viejas "El Heroe" 2011 (Tinto)
Evodia 2012 (Tinto)
Será en TomeVinos −Kenya 4, CC La Floresta. Zaragoza. 976 757 887−, por 4 euros, que serán bonificados en la compra de los vinos presentados en la cata. Plazas limitadas, por 4 euros, que serán bonificados en la compra de los vinos presentados en la cata. Plazas limitadas.
↧
↧
Cata de vinos y croquetas (miércoles, 10)
En la taberna El Clavel–Jordán de Urriés, 8. Zaragoza. 656 591 493−, el miércoles, 10, a las 21 horas, por 12 euros, cata de vinos de San Alejandro y tres croquetas. A cargo del experto en vino Balbino Lacosta, presentador de “De pura cepa” en Aragón TV.
Se degustarán
Baltasar Gracián Blanco de Hielo y Croqueta de bacalao.
Viñas de Miedes Tinto Garnacha y Croqueta de boletus
Baltasar Gracián Garnacha ViñasViejas y Croqueta de jamón
Se degustarán
Baltasar Gracián Blanco de Hielo y Croqueta de bacalao.
Viñas de Miedes Tinto Garnacha y Croqueta de boletus
Baltasar Gracián Garnacha ViñasViejas y Croqueta de jamón
↧
Cena maridada aniversario (jueves, 11)
El restaurante El Tartar−Francisco Vitoria, 30. Zaragoza. 976 974 009− ha preparado una cena maridada para celebrar su primer aniversario. Será el jueves, 11, a las 21.45, por 30 euros.
-Ensalalada de wakame y salmón / Albariño espumoso Mar de Frades
-Duo de vieiras gallegas / Albariño Mar de Frades
-Tartar de ternera / Ramon Bilbao crianza ed. limitada
-Carpacio de bacalao con tapenade y tomate rosa de B. / Cruz de Alba
-Solomillo de buey coronado de foie / Ramón Bilbao Mirto
-Postre, café, orujo
-Gin tonic Martin Miller
-Ensalalada de wakame y salmón / Albariño espumoso Mar de Frades
-Duo de vieiras gallegas / Albariño Mar de Frades
-Tartar de ternera / Ramon Bilbao crianza ed. limitada
-Carpacio de bacalao con tapenade y tomate rosa de B. / Cruz de Alba
-Solomillo de buey coronado de foie / Ramón Bilbao Mirto
-Postre, café, orujo
-Gin tonic Martin Miller
↧
El vino de Rioja en Zaragoza (viernes, 12)
Los aficionados al vino de la Denominación de Origen Rioja tienen una cita en la degustación 'Riojano, joven y fresco', un evento que va por su octava edición en España y que organizado por la web www.lomejordelvinoderioja.com.
Será en la plaza de los Sitios el viernes, 12 de septiembre, de 19 a 21.30 horas, donde quince bodegas presentarán su Rioja joven.
Para participar hay que adquirir un pase por siete euros, que incluye cinco fichas canjeables por cinco vinos, una copa, un mapa de las bodegas participantes, portacopas y una insignia.
Las bodegas participantes son:
Bodega Cooperativa San Miguel
Bodegas Riolanc
Domus Dei
Dunviro
Manzanos Wines
Fuidio
Gerardo Viteri
Grupo Berceo - Luis Gurpegui Muga
Marques de Cáceres
Martínez Lacuesta
Nivarius
Oneca
Sonsierra
Valentín Pascual
Viña Bujanda
Será en la plaza de los Sitios el viernes, 12 de septiembre, de 19 a 21.30 horas, donde quince bodegas presentarán su Rioja joven.
Para participar hay que adquirir un pase por siete euros, que incluye cinco fichas canjeables por cinco vinos, una copa, un mapa de las bodegas participantes, portacopas y una insignia.
Las bodegas participantes son:
Bodega Cooperativa San Miguel
Bodegas Riolanc
Domus Dei
Dunviro
Manzanos Wines
Fuidio
Gerardo Viteri
Grupo Berceo - Luis Gurpegui Muga
Marques de Cáceres
Martínez Lacuesta
Nivarius
Oneca
Sonsierra
Valentín Pascual
Viña Bujanda
↧
Fiesta de la vendimia (domingo, 14)
Cariñena celebra el domingo, 14, a partir de las 12.30, la 48 fiesta de la vendimia, que incluye la instalación de la carpa del Vino de las Piedras.
↧
↧
Curso de tartas con fondant (14 de septiembre)
Crema & Chocolate–La Gasca, 8. Zaragoza. 976 211 007– ofrece cursos de decoración pastelera. El primero será de tartas con fondant y tendrá lugar el domingo, 14 de septiembre.
↧
Menú arroces (Brazal) de verano en El candelas (hasta el sábado, 13)
Continúa el restaurante El CANDELAS−Maestro Mingote, 3. Zaragoza. 976 423 025− ofrece su Menú de arroces para el verano, elaborados con arroz Brazal. Que irán cambiando a lo largo de las semanas, hasta finales de septiembre.
Esta semana, hasta el sábado, 13, por 19,90 euros ofrece:
Aperitivo:
Chupito de gazpacho
Entrantes para compartir:
Plato de jamón ibérico acompañado de pan con tomate
Ensalada de tomate rosa con bonito escabechado de casa, cebolla y olivas
Anillas de chipirón fritas con piparras de Ibarra
Arroces a elegir:
Arroz de callos de Teresa
Arroz con conejo, caracoles y hongos
Arroz de mejillón con pimientos
Postre a elegir:
Tarta Sacher, profiteroles de nata con chocolate
Sorbete de mandarina
Pan de Calatrava con chocolate
Helados variados (Coco con chocolate, Tarta al whisky, Crocanti, Bombón almendrado)
Sorbete artesano de melocotón con vino (suplemento de 2 euros)
Sorbete artesano mojito (suplemento de 2,50 euros)
Bodega, a elegir:
Vino blanco Heredad garnacha blanca (DOP Campo de Borja)
Vino blanco Mensaje (DOP Rueda)
Vino tinto Aldeya varietales (DOP Cariñena)
Vino tinto syrah El Circo Arlequín (DOP Cariñena)
Vino tinto Coto de Hayas (DOP Campo de Borja)
Vino tinto Corona de Aragón crianza (DOP Cariñena)
Vino Dunviro crianza (DOC Rioja)
Esta semana, hasta el sábado, 13, por 19,90 euros ofrece:
Aperitivo:
Chupito de gazpacho
Entrantes para compartir:
Plato de jamón ibérico acompañado de pan con tomate
Ensalada de tomate rosa con bonito escabechado de casa, cebolla y olivas
Anillas de chipirón fritas con piparras de Ibarra
Arroces a elegir:
Arroz de callos de Teresa
Arroz con conejo, caracoles y hongos
Arroz de mejillón con pimientos
Postre a elegir:
Tarta Sacher, profiteroles de nata con chocolate
Sorbete de mandarina
Pan de Calatrava con chocolate
Helados variados (Coco con chocolate, Tarta al whisky, Crocanti, Bombón almendrado)
Sorbete artesano de melocotón con vino (suplemento de 2 euros)
Sorbete artesano mojito (suplemento de 2,50 euros)
Bodega, a elegir:
Vino blanco Heredad garnacha blanca (DOP Campo de Borja)
Vino blanco Mensaje (DOP Rueda)
Vino tinto Aldeya varietales (DOP Cariñena)
Vino tinto syrah El Circo Arlequín (DOP Cariñena)
Vino tinto Coto de Hayas (DOP Campo de Borja)
Vino tinto Corona de Aragón crianza (DOP Cariñena)
Vino Dunviro crianza (DOC Rioja)
↧
Menú semanal en Urola por 17 euros (del 8 al 13 de septiembre)
El restaurante Urola −San Juan de la Cruz, 9. Zaragoza. 976 560 221− propone al mediodía, por 17 euros, bebida incluida –pan, cerveza o agua−, su menú del día, compuesto por cuatro servicios: dos entrantes plato fuerte −a elegir entre dos− y postre. Que también podrá tomarse, de lunes a jueves, por la noche, excepto festivos y vísperas. Del 8 al 13 de septiembre.
Esta semana:
Entrantes: Buñuelos de morcilla con sopa de manzana y Arroz caldoso de pollo de campero My Way.
Segundos a elegir: Magret de pato, sandía a la plancha y pimienta rosa o Lomos de dorada rellenos de verduritas con romesco.
Postres a elegir: Espuma de chocolate, sopa de yogur, frutos rojos o Daiquiri de fresa.
Y en septiembre, Jornadas del tomate, hasta el 2 de octubre.
Y también su MENÚ ESTRELLA, todos los días, degustación a precio cerrado de 25/28 euros.
Los viernes, Steak tartar y Arroz con bogavante, por 25 euros.
↧